La ULPGC obtiene el primer proyecto Marie Curie

Published On: 25/03/2018By
El Instituto Universitario Idetic, atrae investigadores internacionales gracias al proyecto ‘Vision’ sobre tecnología Li-Fi financiado con fondos de la UE.

El Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha obtenido un proyecto europeo del Programa Marie Curierelacionado con las comunicaciones con luz visibleque permite atraer investigadores internacionales. Los proyectos concedidos al amparo del Programa de Formación Innovadora Marie Curie son extremadamente competitivos, con una tasa de éxito de solamente un 6% sobre las solicitudes presentadas y, de hecho, es la primera vez que la ULPGC obtiene contratos dentro de este programa.

El proyecto VisIoN (Visible light based Interoperability and Networking), dotado con 3,7 millones de euros, se basa en una red de capacitación innovadora dentro del programa Marie Sklodowska-Curie; programa conjunto de investigación y doctorado, financiado por la UE e implementado por una asociación de universidades de alto nivel, instituciones de investigación y organizaciones no académicas que se encuentran en 7 países diferentes.

 Este proyecto tiene como objetivo capacitar a una nueva generación de investigadores en etapa inicial (ESR) en el área emergente de las VLC (comunicaciones con luz visible). El programa está estructurado en torno a 15 proyectos de investigación individuales (2 de ellos, liderados por la ULPGC) dentro de 3 temas principales de investigación: ciudad y hogar inteligente, transporte inteligente y entornos médicos y de fabricación.

La red VISION será la primera red de formación Marie Curie dedicada a la tecnología VLC, y se espera que genere contribuciones significativas al conocimiento técnico de este campo emergente del conocimiento. La naturaleza interdisciplinaria del consorcio permitirá trabajar conjuntamente en aspectos teóricos y prácticos de VLC con la realización de varios demostradores de prueba de concepto.

El hecho de que el Instituto Universitario IDeTIC de la ULPGC participe en este proyecto consagra la capacidad de investigación de este grupo en el área de las aplicaciones ópticas inalámbricas, donde es uno de los grupos líderes a nivel europeo, como demuestra su participación en numerosos proyectos de aplicación científica e industrial a nivel transnacional y nacional.

El proyecto tiene como objetivo capacitar a una nueva generación de 15 investigadores noveles seleccionados en todo el mundo (Early Stage Researchers en la nomenclatura del Proyecto) en el área emergente de comunicación por luz visible (VLC), con áreas de aplicación que incluyen la conexión inalámbrica de alta velocidad para acceso a Internet o transmisión de datos (comúnmente llamada Li-Fi*: contracción de ‘Light Fidelity’ similar a Wi-fi: Wireless Fidelity), el transporte inteligente, la conectividad en entornos médicos u hospitalarios o en áreas de fabricación industrial.

Además de la capacitación técnica, obtenida a través de la formación de doctorado, cursos específicos y talleres organizados por la Red, los 15 candidatos seleccionados se beneficiarán de una amplia gama de actividades complementarias de capacitación no técnica, como el emprendimiento, la creación de documentos científicos / patentes, diseminación, etc.

En ese sentido, la participación de los socios industriales (entre ellos una empresa canaria, Lightbee) promoverá aún más la capacitación en investigación con perspectivas de comercialización que permitan a los nuevos investigadores integrar completamente la teoría con la práctica.

El fundamento científico del programa enlaza con la gran expansión de tecnologías como IoT (Internet de las cosas) o las nuevas redes 5G en la sociedad actual, con lo que se plantean una amplia variedad de nuevos problemas, especialmente en lo que respecta a las comunicaciones inalámbricas.

El objetivo de conectar los objetos cotidianos (en entornos como en el hogar inteligente o las aplicaciones sanitarias) requiere conexiones inalámbricas, pero las tecnologías de comunicación de radio convencionales no siempre responden a estos problemas de objetos (geolocalización precisa, problemas de seguridad, etc.). Además, aparecen otros problemas como la creciente saturación del espectro de frecuencia, y la necesidad de obtener mayores velocidades de transmisión.

VLC (o Li-fi) puede resolver algunos de estos problemas, aunque, al tratarse de una tecnología joven, aún requiere un gran esfuerzo investigador, en el que se enmarca este proyecto, antes de que se convierta en algo de uso cotidiano. El proyecto está liderado por la Ecole Centrale de Marseille, y además de la ULPGC, VISION cuenta con otros 9 socios: University of Northumbria (Reino Unido), Ceske Vysoke Uceni Technicke v Praze (República Checa), Ozyegin universitesi (Turquía), Fraunhofer Gesellschaft zur Forderung der Angewandten Forschung ev (Alemania), Instituto de Telecomunicaçoes (Portugal), Ford Otomotiv Sanayi Anonim Sirketi (Turquía), Oledcomm Sas (France), Osram Gmbh (Alemania).

YouTube
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!