La impresión 3D tendrá un papel principal en el plan de I+D de Siemens

Published On: 29/12/2017By

El presidente y consejero delegado de la multinacional alemana Siemens, Joe Kaeser, ha liderado en Múnich el Innovation Day (Día de la Innovación) de la compañía, en el que ha anunciado que ésta invertirá durante el próximo año 2018 más de 5.600 millones de euros en investigación y desarrollo (I+D), lo que supondrá un 9% más que durante el ejercicio que está a punto de finalizar.

Siemens destinará el dinero principalmente a fabricación aditiva (impresión 3D), robótica autónoma, análisis de datos, inteligencia artificial y realidad virtual (para hacer gemelos digitales de fábricas, productos industriales, etcétera). También destinará múltiples recursos a motores eléctricos y sistemas de energía distribuida.

Siemens indicó que ha cerrado su año fiscal 2017 con 40.000 empleados dedicados a I+D en todo el mundo (unos 24.000 ingenieros de software), de los cuales unos 13.700 estaban en Alemania, 6.500 en EE UU, 2.700 en China y de 6.800 en India. No obstante, Kaeser ha resaltado la importancia de la cocreación con sus clientes y partners y la incorporación de metodologías ágiles de innovación como el prototipado rápido. “Existe un mito en el mercado de que es buena noticia gastar dinero en I+D, pero es la creación de valor lo que importa. Se trata de ser innovador, de trabajar de forma colaborativa, no solo de gastar dinero”, subrayó.

En este contexto, el presidente de la multinacional alemana animó a cualquier emprendedor a acercarse a su compañía “si tiene una buena idea”. La compañía cuenta con una aceleradora de startups Next47, que dispone de un presupuesto de 1.000 millones de euros.

El grupo alemán igualmente ha presumido de haber cerrado su ejercicio fiscal 2017 con unos ingresos procedentes de tecnologías digitales de 5.200 millones, 4.000 provinieron del software y 1.200 millones de servicios digitales, lo que supuso un 20% más que el año anterior. La compañía se comportó en este terreno mucho mejor que el mercado, que subió un 8%.

Por otra parte, Kaeser reveló que, en 2017, Siemens contrató a 35.000 nuevos empleados a nivel mundial. Para el primer ejecutivo de la compañía, «la innovación es el resultado del trabajo en equipo y colaborativo de las personas». Siemens emplea en todo el mundo a unos 350.000 profesionales, «más que Microsoft, Apple, Google y Facebook juntas», según Kaeser, de los que 40.000 están dedicados a I+D y unos 24.000 son ingenieros de software.

En el ámbito de la Industria 4.0, Siemens ha abierto veinte centros destinados a desarrollar aplicaciones digitales para sus clientes del sector, denominados Centro de Aplicaciones MindSphere, distribuidos en 17 países. Estos nuevos centros dan trabajo a 900 desarrolladores de software, especialistas en datos e ingenieros, que se dedican a crear soluciones innovadoras sobre la plataforma en la nube de Internet of Things de Siemens, Mindsphere.

Siemens lanzó su sistema operativo MindSphere IoT hace aproximadamente un año. Cerca de un millón de dispositivos y sistemas están ya juntos conectados a Mindsphere y esta cifra alcanzará los 1,25 millones para finales del presente año fiscal. A comienzos de enero de 2018, Minsdphere estará también disponible en Amazon Web Services.

YouTube
LinkedIn
Share
Instagram
Telegram
WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!