SpainSat NG: El Futuro de las Comunicaciones Satelitales Seguras en España y la OTAN
04/02/2025

SpainSat NG: El Futuro de las Comunicaciones Satelitales Seguras en España y la OTAN

Descubre cómo SpainSat NG revolucionará las comunicaciones seguras en España y la OTAN con tecnología satelital de última generación.

El programa SpainSat Nueva Generación (NG) representa un hito significativo en la evolución de las capacidades espaciales de España, situando al país a la vanguardia del desarrollo e innovación en el ámbito espacial. Este ambicioso proyecto, liderado por la empresa española Hisdesat, tiene como objetivo proporcionar comunicaciones seguras y resilientes a las Fuerzas Armadas españolas, así como a países aliados y diversas organizaciones internacionales.

El programa SpainSat NG consta de dos satélites, SpainSat NG I y SpainSat NG II, que reemplazarán a los actuales SpainSat y XTAR-EUR. Estos nuevos satélites incorporan los últimos avances tecnológicos en comunicaciones, reforzando sus capacidades, niveles de seguridad y resiliencia. Operarán en las bandas X, Ka militar y UHF, y estarán equipados con antenas activas en banda X tanto en recepción como en transmisión, pioneras en el sector aeroespacial europeo. Cada una de estas antenas tendrá asignadas 16 zonas de actuación diferentes para realizar sus servicios de cobertura con configuración electrónica.

Una de las principales innovaciones de los SpainSat NG es la incorporación de un procesador digital transparente, que permite la gestión electrónica de su carga útil prácticamente en tiempo real, convirtiéndolos en satélites configurados por software. Además, estarán equipados con los sistemas más novedosos frente a interferencias (antijamming) y suplantación (antispoofing), y estarán reforzados contra fenómenos nucleares a gran altura.

El desarrollo y fabricación de los SpainSat NG I y II están siendo llevados a cabo por un consorcio liderado por España, con más del 40% de participación, que incluye a las divisiones españolas y francesas de las empresas Airbus y Thales Alenia Space. Este proyecto ha supuesto un reto a nivel industrial, pero también ha generado una cadena de valor con la participación de una quincena de empresas y la creación de puestos de trabajo de altísima cualificación.

El SpainSat NG I se ubicará en la posición geoestacionaria 29º Este, mientras que el SpainSat NG II se emplazará en la posición 30º Oeste. Estos satélites tendrán una vida útil de unos 15 años, con lo que estarán a pleno rendimiento hasta el umbral de 2040. Su cobertura de comunicación alcanzará las dos terceras partes de la Tierra, abarcando desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Oriente Próximo, incluyendo África y Europa, y llegando hasta Singapur en el continente asiático.

El lanzamiento de los SpainSat NG I y II se llevará a cabo desde Florida, Estados Unidos, por SpaceX, la empresa de Elon Musk. Inicialmente, se había previsto que el SpainSat NG I fuera lanzado en noviembre de 2024, pero el proyecto ha sufrido un breve retraso debido a cuestiones técnicas. Finalmente, el SpainSat NG I sea puesto en órbita a finales de enero de 2025 , mientras que el SpainSat NG II se espera que se lance en otoño de 2025.

Una vez en el espacio, la pareja de satélites SpainSat NG permitirá al Ministerio de Defensa contar con comunicaciones encriptadas y seguras allí donde estén desplegados los militares españoles y en cualquier otra parte del planeta. Además, estos satélites no estarán únicamente al servicio de las Fuerzas Armadas, sino que también ofrecerán capacidades a otras entidades gubernamentales y a terceros países aliados o con acuerdos bilaterales. De igual manera, estos sistemas cumplen los requisitos para las comunicaciones de la OTAN en sus misiones y despliegues, permitiendo posicionar a España entre los países más avanzados de la alianza como contribuidor de capacidades críticas.

El SpainSat NG I ya ha superado su primera semana en el espacio. Por su parte, el SpainSat NG II también está ya ensamblado en Toulouse y a punto de iniciar el estudio térmico.

El Ministerio de Defensa ha invertido 1.400 millones de euros en el desarrollo del programa SpainSat NG. Esta inversión no solo supone un avance en seguridad, paz, prosperidad y bienestar, sino que también representa un activo económico de primer nivel, situando a la industria española en una posición de vanguardia en la carrera espacial.

En conclusión, el programa SpainSat NG es un ejemplo destacado de cómo la inversión en defensa y seguridad es también una inversión en tecnología y futuro. Estos satélites de nueva generación no solo proporcionarán a las Fuerzas Armadas españolas y a sus aliados comunicaciones más seguras, resilientes y flexibles, sino que también impulsarán el desarrollo y la innovación en el ámbito espacial, situando a España a la vanguardia de la tecnología espacial a nivel mundial.

Prev Post

La Economía de las Tierras Raras: Clave Tecnológica y Desafíos Globales en 2025

post-bars

Deja un comentario