Se buscan expertos en Big Data
La demanda de expertos especializados en Big Data se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años. Tras el crecimiento de la creación y distribución de la información, las empresas han vertido sus recursos en la contratación de perfiles capaces de gestionar la ingente cantidad de datos.
Entre las profesiones más demandadas se encuentran los analistas de datos, los administradores de bases de datos, los expertos en data science, los arquitectos de datos, los gerentes de bases de datos y los ingenieros de Big Data.
Radiografía de un analista de datos
- No solo de Excel vive el analista: “Big Data no es todo lo que se analiza en un excel y un analista no es aquel que sabe pintar gráficas en él”, afirma Julia Díaz, directora de Innovación de Health and Energy Predictive del IIC (Instituto de Ingeniería del Conocimiento).
- Perfiles relacionados con las matemáticas y la informática: Según Miren Gutiérrez, responsable del Programa Experto ‘Análisis, investigación y comunicación de datos’ de la Universidad de Deusto,“es posible dominar varias destrezas, pero cuando se trata de un proyecto grande, al final solo se puede abordar en colectivo, donde cada uno/a pone al servicio del resto sus habilidades y experiencia”.
- Debe saber trabajar en equipo: ya seas un funcionario que necesita comunicar datos públicos a la ciudadanía, un periodista de datos o un responsable de campaña en una ONG, lo interesante es unir los diferentes ámbitos para que el análisis de datos tenga más validez.
- También hay analistas de letras: los mejores analistas de datos no tienen porqué ser solo informáticos, matemáticos o especialistas en estadística, mientras consigan encontrar un relato a los datos.
- Debe estar unido al contexto social y perseguir una utilidad social: se debe analizar datos con un objetivo y en base a un marco social, tecnológico, económico y científico.
- Debe ser muy curioso y tener la habilidad de pensar de forma innovadora.
- Trabaja para la sociedad civil: moviliza y empodera a la gente.
Hoy en día, existen varios programas de formación, tanto en el ámbito estatal como internacional, en el que poder formarse como analista en varias modalidades. También hay muchísimos cursos y tutoriales, además de programas abiertos, disponibles en Internet para quienes quieran aprender por su cuenta.
The Financial Times estima que se crearán más de 50.000 trabajos relacionados con el sector anualmente hasta el 2020.
Una investigación de la consultora Robert Walters indica que casi la mitad de los empleadores planea incrementar el número de trabajadores en ese sector. Según predicciones de Midsize Insider sobre Big Data, Estados Unidos demandará casi 200.000 expertos de Big Data para el 2018.
Pero no solo habrá más oferta de puestos de trabajo. También se producirán incrementos salariales significativos. El alza de salarios es consecuencia, en parte, de la escasez en la oferta de individuos especializados en datos. El desequilibrio en el mercado laboral del Big Data es un tema central que preocupa a las industrias.
El sector financiero en particular es uno de los mayores demandantes de este tipo de profesionales. Entre los beneficios para el sector se encuentra combatir el fraude o la gestión de riesgo.
Los números reflejan una mayor concienciación por las empresas de los diversos beneficios que pueden lograrse de la gestión y utilización de los datos y evidencian nuevas oportunidades para futuros profesionales.
Fuente:BBVA
Entradas destacadas
