MWC 18: LiFi, el WiFi del futuro: Internet sin cables mediante bombillas de luz
En el Mobile World Congress se ha visto una demo de una red inalámbrica que nos da datos a través de bombillas.
Cuando el Internet empezó, el conectar un cable a un modem y luego a la salida del teléfono era la norma. Luego empezaron los routers, la fibra aparte de la red de teléfono, y el WiFi. Quizás que esto último ha sido la mayor innovación: una forma de disfrutar de Internet sin tener que conectar un cable. ¿El problema? La enorme saturación del espectro de redes WiFi actual, para lo cual muchas empresas buscan la manera de brindar datos para navegar a través de otros métodos y medios tan originales como el que propone LiFi.
LiFi, el WiFi del futuro
La iluminación LED es utilizada para iluminar hogares, edificios, empresas, negocios, etc. La tecnología Lifi, contracción de Light Fidelity, pretende usar este tipo de iluminación para transmitir información hacia cualquier dispositivo perceptible a la luz led o que esté dentro del área de incidencia de esta, mediante cambios de intensidad de la luz. Por tanto, la tecnología lifi consiste en transmitir información por medio de la luz led que podría llegar a los 10 Gbps de velocidad.
¿Cómo lo consigue? Porque la luz se enciende y apaga hasta 10 mil millones de veces por segundo, lo que hace que se transforme la información en forma binaria (0 y 1); se aprovecha esta característica para poder enviar la información a través de la onda de la luz. Por tanto, a la hora de usarlo en una casa, tendríamos Internet transmitido mediante las bombillas colocadas por techos y habitaciones, creando una red propia. Y la startup PureLiFi ha llevado al Mobile World Congress una demostración de su tecnología, como vemos en el vídeo de los compañeros de ADSLZone.
Fundas para móvil y conectores USB
Como vemos, las bombillas transmiten las ondas que son recogidas en una base. Si hablamos de Internet en un portátil, hace falta conectar un USB que sirve de transmisor para que la base envíe las ondas y dispongamos de Internet en el dispositivo. En el caso de un smartphone, el principio es el mismo, sólo que el receptor va integrado en una funda que le colocamos al móvil.
Entradas destacadas
