El análisis de bases de datos es una competencia cada vez más demandada en las empresas para la correcta toma de decisiones
La inteligencia empresarial, término comúnmente conocido en inglés como Business Intelligence, es el uso que las empresas hacen de los datos y de la información que tienen -del mercado, de sus competidores, clientes, proveedores o empleados- y de cómo la procesan para poder tomar decisiones bien informadas.
Estos datos pueden proceder desde las redes sociales, hasta un recorte de prensa sobre los resultados de un competidor. En definitiva, la inteligencia empresarial combina información interna y externa de muy diversa procedencia.
La compañía tecnológica española Signaturit, que brinda a los individuos, pymes y grandes empresas la posibilidad de solicitar y realizar firmas electrónicas, ha realizado una lista de las 10 herramientas de Business Intelligence más populares de este 2020.
Dundas BI: Se utiliza principalmente para crear cuadros de mando y scorecards, las fortalezas históricas de la empresa, pero también puede realizar informes estándar y ad-hoc. IBM Cognos Analytics: Está pensado para el usuario de negocio, ofreciendo una interface sencilla y un potente conjunto de intuitivas herramientas sin necesitar la colaboración de IT. Oracle Business Intelligence: La característica a tener en cuenta de Oracle Business Intelligence es que permite que los datos de aplicaciones Microsoft como Word, Powerpoint o Excel se utilicen en minutos. Tableau: Recurre a las técnicas de inteligencia artificial de procesamiento de lenguaje natural, para permitir a los usuarios describir lo que quieren ver, en lugar de hacer clic y arrastrar para crear consultas de fórmula. Sisense: permite ofrecer las herramientas de análisis a usuarios externos a la empresa mediante su integración en aplicaciones web. Clear Analytics:Si eres un fan de Excel esta es tu herramienta ya que puede ser utilizado por empleados con los conocimientos más básicos de la famosa hoja de cálculos. Qlik: Permite gestionar asociaciones entre los conjuntos de datos, lo que permite responder a preguntas que no han sido formuladas. Board: Combina tres herramientas en una: BI, análisis predictivo y gestión del rendimiento. Está disponible en inglés, español, chino, japonés, francés, alemán e italiano. Google Data Studio: Es una opción estupenda para plasmar todos los datos referentes al marketing online de forma muy visual y totalmente comprensible. Por ejemplo, te permite tener los datos de Google Analytics y de Google Search. Cómo aplicar la inteligencia empresarial en mi negocio? Como en todas las profesiones, para innovar y actualizar tus conocimientos, nunca debes dejar de formarte. Añadir Inteligencia Empresarial a tu negocio puede ser un gran paso para tomar mejores decisiones y ser más eficiente.
Este Máster en Business Intelligence y Data Science que imparte la IEBS Business School te dará a conocer el gran reto de todas las empresas: conocer y obtener los datos de sus clientes para la toma de decisiones.
Con este programa aprenderás a utilizar las herramientas que el Big Data y el Business Intelligence nos proporcionan para tomar decisiones estratégicas, y ser capaz de utilizar algoritmos de IA, a través de Machine Learning para predecir comportamientos futuros de mercado.
Otra opción es este Máster en Big Data e Innovación Tecnológica de ESNECA Business School. Estos estudios te permitirán analizar datos, una competencia cada vez más demandada en las empresas.
Aprenderás todo relacionado con los sistemas de gestión de la información, sobre la gestión de proyectos y la innovación tecnológica. Asimismo, obtendrás formación sobre la seguridad de la información, las buenas y malas prácticas, la normativa, la gestión de comunicaciones y operaciones, entre otros.
Todos los pronósticos previos y durante los partidos basados en big data e inteligencia artificial auguraban el peor desenlace para el Real Madrid.
Sin embargo,...
La tecnología de réplicas virtuales permitiría adelantar daños potenciales en las infraestructuras sanitarias
La pandemia de Covid-19 ha provocado que el diseño de las ciudades del...
Solo el hidrógeno producido a través de las energías renovables puede realmente contribuir a acelerar la transición energética.
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana...
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, recopilar estadísticas y mostrarle publicidad.
Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies. ACEPTO AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.